Como parte del nuevo modelo de gobierno 24/7 se generan estrategias para brindar a las mujeres más y mejores espacios de atención integral y especializada.
El primer caso de esta Política Pública de Seguridad para las leonesas comenzó el 04 de noviembre de 2021, cuando se inauguró la Unidad Espacializada de Atención a la Violencia de Género #MujerASalvo; misma que está ubicaca en el traspatio de la Presidencia Municipal. Esta unidad es el primer eslabón de la Red de Espacios Seguros para las Mujeres.
#MujerASalvo es un espacio de escucha y acompañamiento inmediato en donde una trabajadora social identifica las necesidades inmediatas de las mujeres y sus hijos e hijas, para activar los protocolos de atención necesarios para salvaguardar la integridad de las ciudadanas. Dicho espacio ha estado operando desde el 04 de noviembre de 2021.
Posteriormente, se ha logrado que aliados externos a la Red, tales como dependencias de gobierno y sociedad civil, se integren buscando sumar esfuerzos y voluntades. Fue la Asociación de Hoteles y Moteles de León quienes firmaron convenio de colaboración el día 25 de noviembre de 2021 para poner a disposición de las mujeres en riesgo, sus instalaciones corporativas y las de algunos de sus agremiados.
Continuando con las acciones para la atención y prevención de la violencia en contra de las mujeres, el 7 de julio de 2022, se llevó a cabo la integración de 6 nuevos aliados a la Red.
Poliforum León, Amexme, Clínica Sienna del Moral, Hospital Clínica Brisas y Clínica de Psicología en Salud y Equilibrio Emocional así como CANACO a través de 13 plazas comerciales.
Las Plazas comerciales agremiadas a CANACO que ya recibieron capacitación a su personal de primer contacto son: Mulza, Factory Shop, Altacia, Plaza del Zapato, Plaza Piel, Vía Alta, Galería las Torres, Centro Max, Galería del Zapato, Plaza Mayor, Plaza Mkadito, Plaza Calzar y Vestir y Plaza Algeciras.
Posteriormente el 25 de noviembre del 2022 se firmaron nuevos convenios con Cáritas, Instituto Municipal de la Juventud, Es Gas, Mujeres Reconstruyendo Vidas (MUREVI) y la Central de Autobuses.
Puedes consultar los establecimientos que cuentan con la capacitación y el distintivo #MujerASalvo en la plataforma https://mujeres.leon.gob.mx/redespacioseguro/
Otra opción que tienen las mujeres para conocer los puntos seguros es a través de la página del municipio https://www.leon.gob.mx/
y del Asistente virtual de Chatbot por WhatsApp 477 213 60 00.
Cabe mencionar que para que más mujeres puedan conocer esta plataforma, ya fueron colocados sticker con el QR de la plataforma en los 18 paraderos de la línea 1 del SIT así como en las unidades de transferencia de Delta y San Jerónimo.
Con estas acciones el municipio de León refrenda su compromiso para implementar acciones que permitan a las mujeres y niñas #Vivir Sanas #VivirTranquilas #VivirMejor
MujerEs Adelante forma parte de la política pública transversal con enfoque de género que, de acuerdo a las necesidades detectatas de las Mujeres que están a cargo de sus hogares, facilita el acceso a diferentes tipos de estímulos:
I. Ser mujer jefa de familia en edad económicamente activa (18 a 70 años)
II. Acude con tu INE y Comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a dos meses, a las siguientes oficinas del IMMujeres para que te brinden la asesoría necesaria para tu registro al programa.
Fecha |
Horario |
Lugar |
Minutas |
19 de marzo del 2021 |
8:30 am |
Se realizó mediante plataforma Zoom |
DESCARGAR MINUTA |
11 de junio del 2021 |
11:35 am |
Se realizó mediante plataforma Zoom |
DESCARGAR MINUTA |
NOTA: Las sesiones serán susceptibles de modificación en su calendario, de acuerdo a la existencia de temas a tratar y por sesiones extraordinarias que la importancia lo amerite.
Fecha |
Horario |
Lugar |
Minutas |
13 de marzo de 2020 |
8:30 am |
Sala B de Tesorería Municipal |
DESCARGAR MINUTA |
12 de junio de 2020 |
8:30 am |
Se realizó mediante plataforma Zoom | DESCARGAR MINUTA |
11 de septiembre de 2020 |
8:30 am | Se realizó mediante plataforma Zoom | DESCARGAR MINUTA |
4 de diciembre de 2020 |
8:30 am | Se realizó mediante plataforma Zoom | DESCARGAR MINUTA |
NOTA: Las sesiones serán susceptibles de modificación en su calendario, de acuerdo a la existencia de temas a tratar y por sesiones extraordinarias que la importancia lo amerite.
Fecha |
Horario |
Lugar |
Minutas |
11 de diciembre de 2018 |
8:30 am |
Sala de Capacitación de Desarrollo Institucional |
DESCARGAR MINUTA |
15 de marzo de 2019 |
8:30 am |
Sala B de Tesorería Municipal |
DESCARGAR MINUTA |
8 de abril de 2019 (Sesión Extraordinaria) |
9:00 am |
Sala de Juntas del Instituto Municipal de las Mujeres |
DESCARGAR MINUTA |
18 de junio de 2019 |
3:10 pm |
Sala de Juntas de la COMUDE León |
|
13 de septiembre de 2019 |
8:30 am |
Sala B de Tesorería Municipal |
|
6 de diciembre de 2019 |
9:00 am |
Sala B de Tesorería Municipal |
Sistema para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres
para el Municipio de León, Gto.
El Sistema para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, se realizó dentro del Programa ‘Fortalecimiento de la política de igualdad de género para el adelanto de las mujeres en el Municipio de León’, a través del Instituto Nacional de las Mujeres.
Con la finalidad de garantizar la igualdad y disminuir las brechas de desigualdad de género: transformar en hechos, las palabras.
Disminuir las brechas de desigualdad, refiere a las acciones, medidas y políticas efectivas diseñadas para eliminar la desventaja e injusticia que impiden el ejercicio de los derechos basada en el análisis de las diferencias entre las mujeres y los hombres.
En este sentido, el IMMujeres, consciente de que una de las mejores prácticas institucionales para avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres, es establecer una estructura institucional sólida que permita medir los avances en la materia, ha decidido enfocar sus esfuerzos en el Sistema para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.
El Sistema está integrado por el Presidente Municipal, la Titular de la Instancia Municipal para las Mujeres como Secretaria Técnica; la Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil y Dependencias de la Administración Pública Municipal:
Principales atribuciones del Sistema:
Algunas de las obligaciones de las dependencias y entidades:
El contenido de las atribuciones y obligaciones, se encuentran en el Reglamento del Sistema para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, publicado el viernes 7 de septiembre de 2018 en el Periódico Oficial del Gobierno del Edo. De Gto.
Integrado por 38 artículos que se organizan en 4 capítulos, además de 3 artículos transitorios con compromisos a cumplir en corto plazo: Instalación de Sistema Municipal y la Elaboración del Programa Municipal de Igualdad Sustantiva.
El 17 de septiembre de 2018, el Municipio a través del Instituto Municipal de las Mujeres dio cumplimiento al primer compromiso.
El Programa Municipal de Igualdad Sustantiva, se realizará dentro de los seis meses siguientes a la aprobación del Programa Municipal de Gobierno 2018-2021.
Para hacer realidad el Sistema, el IMMujeres llevo a cabo tres actividades principales:
Hoy cumplimos con una acción que deben desarrollar los estados y municipios y damos cumplimiento a la Ley General de Igualdad entre Mujeres y Hombres.