• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

 

  • Catálogo de talleres y capacitaciones

CAPACITACIÓN: CONCILIACIÓN TRABAJO-FAMILIA

Módulo I

  • ¿Qué es la Conciliación?
  • Conciliación trabajo-familia con perspectiva de género.
  • Corresponsabilidad ¿qué implica?
  • Tipos de familias y sus complejidades para establecer acuerdos.
  • Mujeres y hombres en el hogar.
  • Trabajo doméstico, trabajo no remunerado.
  • ¿Cómo establecer dinámicas y relaciones más igualitarias en la familia?

Módulo II

  • Mujeres y hombres en la vida laboral: desigualdades laborales por cuestiones de género.
  • El papel de las empresas en conciliación.
  • Empresas con perspectiva de género, ¿por qué las necesidades de los hombres y mujeres son diferentes?
  • Recursos humanos: Mediación y Conciliaciones con trabajadoras y trabajadores.
  • Salud laboral.
  • Ambiente laboral colaborativo.
  • Acciones para implementar mejores condiciones laborales.

CAPACITACIÓN: VIOLENCIA LABORAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Módulo I Conceptos básicos para entender las relaciones de género.

  • Perspectiva de género.
  • ¿Qué es el sexo?
  • ¿Qué es el género?
  • Estereotipos de género.
  • Prejuicios basados en estereotipos de género.
  • Roles de género.
  • Identidad de género, expresión de género y orientación sexual.
  • ¿Qué es la violencia de género?
  • Igualdad, equidad y justicia de género.

·P   Módulo II Trabajo libre de violencia

  • ¿Qué es la violencia laboral?
  • Tipos y modalidades de la violencia laboral.
  • Mobbing.
  • Micro manifestaciones de las violencias laborales: Mansplaining, maspreading
  • Violencias digitales:Ghosting, phishing, hacking, ciberpornografía, grooming, flaming, outing.
  • Hostigamiento laboral
  • Acoso sexual
  • Expresiones de acoso y hostigamiento sexual laboral.
  • Factores que propician y perpetúan violencia en las organizaciones.

Módulo III Derechos humanos e instancias legales

  • ¿Qué son los derechos humanos?
  • Derechos laborales.
  • Derechos humanos de las mujeres (énfasis en la vida laboral).
  • Ley Federal del Trabajo: Art. 3 y 3 Bis, Art. 133, fracción XII y 135, fracción X, Art. 994, fracción VI.
  • Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia.
  • Recomendaciones para los empleados y empleadas, RH y directivos/ directivas para prevenir y evitar violencias laborales.
  • Recomendaciones para levantar una denuncia y recibir denuncias.
  • Instancias estatales y municipales que atienden la violencia laboral.

ABC DE GÉNERO

Módulo I

  •          Perspectiva de género.
  • ¿Qué es el sexo?
  • ¿Qué es el género?
  • Estereotipos de género.
  • Prejuicios basados en estereotipos de género.
  • Roles de género.
  • Identidad de género, expresión de género y orientación sexual.
  • ¿Qué es la violencia de género?
  • Discriminación por razones de género.
  • Brecha de género.
  • Igualdad, equidad y justicia de género.

VIOLENCIA EN LA PAREJA

Módulo I

  • Diferencia entre sexo y género.
  • Estereotipos, prejuicios y roles de género (enfocados en las relaciones de pareja).
  • Definición de violencia.
  • Tipos y modalidades de la violencia.
  • Manifestaciones sutiles de la violencia en pareja.
  • Ciclo de la violencia en pareja.
  • Problematizando los mitos del amor romántico.
  • Relaciones igualitarias vs. Relaciones abusivas.
  • Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia.
  • ¿Qué hacer en caso de vivir una situación de violencia en pareja? Plan de acción, recomendaciones, denuncia.
  • ¿Qué hacer en caso de conocer a alguien que vive una situación de violencia?
  • Dinámica de sensibilización: Proyección del videoclip “Sunshine”, el cual ilustra una relación violenta y ciclo de violencia.

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (dirigido a personas adolescentes de entre 10 y 18 años y personas adultas)

Módulo I Aspectos básicos de la sexualidad

  • Conceptualizando la sexualidad, esferas de la sexualidad.
  • Sexo, género y relaciones sexuales: relaciones sexuales seguras y protegidas.
  • Infecciones de Transmisión Genital.
  • Prevención de Infecciones de Transmisión Genital.
  • Métodos anti fecundativos.
  • Derechos sexuales y reproductivos.

ACOSO ESCOLAR

Módulo I

  • ¿Qué es la violencia?
  • Tipos de violencia.
  • ¿Qué es la violencia escolar?
  • Discriminación.
  • Acoso escolar (bullying).
  • Hostigamiento escolar.
  • Violencia entre alumnos, violencia entre profesores y/o directivos, violencia de profesores y/o directivos hacia estudiantes.
  • Violencias digitales: Ciberbullying, phishing, hacking, ciberpornografía, grooming, outing.
  • ¿Cómo identificar a una víctima y persona agresora?
  • Plan de acción ¿Qué puedo hacer? Denuncia, conciliación y mediación.

ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FEMINICIDA

Área legal

Módulo I Un acercamiento a los derechos humanos de las mujeres

  • Derechos humanos.
  • Derechos humanos de las mujeres.
  • Dinámica de sensibilización: Proyección de un videoclip de derechos humanos.
  • Reflexión sobre el conocimiento de los derechos humanos.

Módulo II ¿A qué nos referimos con feminicidio?

  • Breve historia de la violencia feminicida.
  • Características de la violencia feminicida.
  • Tipos de feminicidios.
  • Diferencia entre homicidios de mujeres y feminicidios.
  • Feminicidio en términos jurídicos.
  • Feminicidio en Guanajuato.

Módulo II Atención y prevención de feminicidio

  • Niveles de atención: primaria, secundaria y terciaria.
  • Trámites legales: denuncia, demanda y órdenes de protección.
  • Señales de que tu vida está en riesgo.
  • Plan de protección y resguardo.
  • Derechos de las mujeres en calidad de víctimas.
  • Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia.
  • Directorio de la Prevención y Atención de la violencia de Género.

ÁREA DE TRABAJO SOCIAL

Módulo I Género

  • Conceptualización sexo-género.
  • Estereotipos de género.
  • Roles de género.
  • Perspectiva de género.
  • Cultura patriarcal y relaciones patriarcales.
  • Violencia de género.
  • Equidad e igualdad de género.
  • Violencia de género.

Módulo II Prevención y atención a la violencia de género

  • Crianza con perspectiva de género.
  • Análisis de la masculinidad.

ÁREA PSICOLÓGICA

Módulo I Aspectos básicos para comprender la violencia en las parejas

  • Relaciones de pareja.
  • Relaciones de poder.
  • Mitos del amor romántico.
  • Violencia
  • ¿Qué es la violencia en pareja?
  • Tipos y ámbitos de la violencia.
  • Ciclo de la violencia
  • Consecuencias de la violencia en las vidas de víctima.

Módulo II Factores de riesgo y protección para la violencia en la pareja.

  • Factores de protección: autoagencia, autoestima, autoconomiento, autonomía económica y redes de apoyo.
  • Factores de riesgo.
  • Factores individuales, familiares y sociales.
  • Personas que ejercen violencia.
  • Directorio para la Prevención y Atención de la Violencia de Género.
  • 1
  • 2

Programa con gran eco en el género masculino con modalidad de taller y grupo reflexivo; dirigido a hombres adolescentes y adultos en escuelas de nivel medio superior, fábricas, empresas y colonias.

A través de ‘Masculinidades’ se informa y sensibiliza hacia una reeducación masculina que brinda plataformas de identificación y vinculación en la esfera personal, de pareja, laboral y social; previniendo la violencia de género.

Se promueve la reflexión mediante información teórica para generar conciencia de género, además de ejercicios vivenciales con el fin de que los hombres conozcan otra forma de ejercer la masculinidad. 

 

  • ABC de género
  • Violencia
  • Factores familiares en la construcción de la violencia
  • Enfoque intragénero e intergénero
  • Masculinidades
  • Derechos humanos y diversidad sexual
Masculinidades ha llegado a:
  • Colonos de la colonia El Faro
  • Universidad del Centro de México (UCEM)
  • Caja Popular Alianza Arboledas
  • Consejo Nacional de Fomento Educativo
  • Calzado Vavito
  • Maquila Silvina
  • Escuela del Nivel Medio Superior Centro Histórico
  • Escuela del nivel Medio Superior Hermanos Aldama
  • Universidad Meridiano
  • Universidad de Estudios Profesionales de Ciencias y Artes (EPCA)
  • Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL)
  • Calzado Court
  • Carteras Gremart
  • Blancos Pileso
  • Centro de Control Integral y Diabetes y Enfermedades Relacionadas (MEDDIABET)
  • Suelas Reyes Retana
  • Calzado Bambino
  • Centros de Integración Juvenil
  • CRESCO León
  • Centro de Rehabilitación San Francisco de Asís
  • IMMUJERES León

 

       

“Quiero recibir el taller de masculinidades”


 

Materiales digitales propiedad del Inmujeres.